Tras el aceleramiento exponencial del cambio y los nuevos desafíos en la industria aeronáutica, la necesidad de invertir en el desarrollo de las habilidades tecnológicas ha constituido un reto ineludible en materia de inteligencia artificial, los procesos de automatización, el surgimiento de lo e – vtols, la data sciences, entre otras.
Sin embargo, los desafíos mencionados no sólo requieren este tipo de habilidades sino aquellas esenciales de cara al mundo que se viene.
Este mundo cercano se caracteriza por un nuevo paradigma denominado “el mundo BANI” que incluye nuevas formas de afrontarlo: la solidez frágil con “resiliencia” y “holgura” (slack); la ansiedad con empatía y mindfulness; la no-linealidad con contexto y flexibilidad; y la incomprensibilidad con transparencia e intuición.
La industria aeronáutica juega un rol protagónico en el desarrollo de este nuevo paradigma BANI, lo que demandará profesionales más dinámicos, flexibles y asertivos, con competencias y habilidades de nuevos líderes.
En vistas a la formación de estos nuevos profesionales, nuestra propuesta procura innovar las prácticas actuales de la gestión del talento a través de la transferencia de conocimiento y competencias.
Potenciar la innovación humana incorporando una mirada transversal, sistémica y metageneracional como la piedra angular de las nuevas culturas organizacionales aeronáuticas.
En nuestra visión, la aviación civil es un “ecosistema” en el cual todos los integrantes (Transportistas, Operadores Aeroportuarios, Proveedores de Servicios de Navegación Aérea, de Handling, Fueling, Organismos Fiscalizadores y Reguladores, prestadores en general, trabajadores y usuarios) son igualmente importantes y coexisten, con sus intereses individuales y públicos, con ánimo de lucro y sin fin de lucro, y según las bases constitucionales y de legalidad sobre las cuales cada país organiza la aviación civil y el transporte aéreo, internacional y doméstico.
› Desarrollar agudeza perceptiva consigo mismo y en la interacción con los otros, mejorando así el auto-liderazgo y las relaciones interpersonales.
› Conformar claras representaciones de metas y objetivos en el corto y mediano plazo.
› Adquirir claves esenciales para comunicarse de modo efectivo, incorporando destrezas refinadas en el uso del lenguaje.
› Aprender a gestionar estados emocionales para que sean funcionales a la sinergia en equipo, el liderazgo y la toma de decisiones.
› Ampliar su modelo del mundo, aumentado la flexibilidad, la creatividad y la alta capacidad de maniobra para organizaciones ágiles.
› Incorporar herramientas para desarrollar la asertividad y resiliencia en un mundo cada vez más BANI.
› CEOS´s ,Directores, Gerentes de Líneas Aéreas.
› Directores, Gerentes y mandos medios de Aeropuertos, ANSP.
› Operadores de Handling.
› Pilotos.
› TCP.
› Profesionales de la Industria.
› Autoridades Gubernamentales .
› Autoridades Aeronáuticas.
› Organismos Reguladores.
› Empresas privadas de la industria.
› Estudios Jurídicos.
› Consultores, expertos y estudiantes.
› Para que el seminario logre un mayor impacto en cada uno de los participantes sería recomendable tener experiencia laboral en la aviación civil, de al menos dos años.
Al completar la actividad contará con herramientas para:
› Identificar las diferencias con el tradicional derecho aeronáutico.
› Identificar un sistema jurídico inherente al servicio aeroportuario.
› Conocer cómo se integran las normas del sistema jurídico aeroportuario con el derecho aeronáutico.
› Conocer la importancia de profundizar el conocimiento del derecho aeroportuario.
› Analizar la relación jurídica de servicio aeroportuario de manera integral.
› Operadores Aeroportuarios
› Autoridades Gubernamentales – Migraciones, Aduana, Sanidad, Relaciones Exteriores
› Organismos Internacionales
› Operadores de Handlling
› Empresas de Seguridad
› Estudios Jurídicos
› Consultores y expertos
› Líneas Aéreas. Empresas de Aviación General
› Es recomendable, aunque no imprescindible, ser abogado o tener conocimientos de derecho.
Dirección académica
Dirección ejecutiva
Dirección general
Fundador y Director de Proyectos
en Flight Edge, (Argentina)
ENCUENTRO 1: NOCIONES BÁSICAS DE COACHING AERONÁUTICO Y CLAVES DEL LIDERAZGO.
3 HS.
31/08/2022
18 A 21 HS. (BUE -3GTM)
USD 130
Qué profesionales somos y quiénes queremos ser. Propósito. Valores. Misión y visión. Los modelos mentales en la industria aeronáutica y la aviación civil. Responsabilidad incondicional y protagonismo en el gerenciamiento de los factores humanos.
El líder en la aviación civil. Las competencias y habilidades de un buen líder. Autoliderazgo. El líder y su equipo.
ENCUENTRO 2: HABILIDADES DEL LENGUAJE Y COMPETENCIAS CONVERSACIONALES.
3 HS.
08/09/2022
18 A 21 HS. (BUE -3GTM)
USD 130
La Escucha y la comunicación efectiva para un mejor desempeño laboral: el rol comunicacional en la industria aeronáutica y la aviación civil. Habilidades conversacionales. Pedidos, ofertas, círculo de la promesa.
Trabajo remoto. Juicios y creencias limitantes. El poder de las declaraciones. Comunicación no verbal.
ENCUENTRO 3: HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMOCIONALES.
Experto invitado: Ing. Cristian Cuba
3 HS.
15/09/2022
18 A 21 HS. (BUE -3GTM)
USD 130
ENCUENTRO 4: GESTIÓN DEL CAMBIO E INNOVACIÓN HUMANA.
3 HS.
21/09/2022
18 A 21 HS. (BUE -3GTM)
USD 130
TELÉFONOS:
+598 9597 9993 / +598 4226 7365 / +598 95 979 776
MAIL DE CONTACTO:
info@infinitum.aero
2022 – INFINITUM.AERO Todos – TODOS los derechos reservados. | Desarrollado por Dattasmart
Por favor, complete el siguiente formulario para poder reservar los cupos en los encuentros de su interés. Luego lo contactaremos para coordinar el pago según el medio elegido.