Programa de

DERECHO
AEROPORTUARIO
PROFUNDIZADO
Y DE LA MOVILIDAD
AÉREA URBANA

Edición 2023-2024

Resumen

Inicio
18/09/2023

6 módulos
individuales

42 horas
de capacitación

Sesiones
en vivo

Idioma
español

Plataforma
teams

Fundamentos del Programa

“Aunque el derecho aeroportuario no se enseña en las facultades de derecho como una disciplina jurídica independiente, ha evolucionado hasta convertirse en una sólida práctica jurídica que abarca los requisitos legales, reglamentarios, contractuales y prácticos relacionados con la explotación, el mantenimiento y el desarrollo de los aeropuertos en Estados Unidos. Además, a diferencia de otras disciplinas jurídicas más tradicionales, las leyes, los reglamentos formales y la jurisprudencia, incluso combinados, representan una parte relativamente pequeña del conjunto del derecho aeroportuario. En su lugar, los profesionales deben recurrir a diversas publicaciones, documentos de investigación y, cada vez más, a las mejores prácticas informales de los precedentes extraídos de la experiencia de las agencias.

Es importante distinguir el derecho aeroportuario del derecho de la aviación en general. Este último aborda cuestiones de financiación, compra y propiedad de aeronaves, la regulación de los fabricantes de aeronaves y la concesión de licencias, la regulación de los pilotos, la responsabilidad extracontractual del operador y las cuestiones relativas a la cobertura de los seguros. Ninguno de estos temas se aborda en el derecho aeroportuario.”

Fuente: (Airport Law Desk Reference 2022 – KAPLAN KIRSCH ROCKWELL)

Esta descripción del fenómeno jurídico aeroportuario en Estados Unidos es aplicable directamente al régimen jurídico aeroportuario de cualquier otro país.

Por ello la incluimos textualmente como fundamento del Programa. Nuestro desafío es exponer las particularidades que rigen en el ámbito nacional. El tuyo, es aprenderlo para luego encontrarlas en el régimen legal de tu país.

Objetivos

Al completar la actividad contará con herramientas para:

Analizar la Relación Jurídica del servicio aeroportuario de manera integral.
Identificar el sistema jurídico inherente al Servicio Aeroportuario.
Identificar las diferencias con el Derecho Aeronáutico.
Conocer los aspectos principales del incipiente Derecho de la Movilidad Aérea Urbana.

Dirigido a

Operadores Aeroportuarios.
Proveedores de Servicios de Navegación Aérea.
Autoridades de Aviación Civil.
Interesados en la UAM.
Autoridades y Organizaciones Municipales.
Organismos Internacionales.
Operadores de Handling.
Estudios Jurídicos.
Consultores y expertos.
Líneas Aéreas.

Pre requisitos

Es recomendable, aunque no imprescindible, ser abogado o tener conocimientos de derecho.

Visión

En nuestra visión, la aviación civil es un “ecosistema” en el cual todos los integrantes son igualmente importantes y coexisten, con sus intereses individuales y públicos, con ánimo de lucro y sin fin de lucro, y según las bases constitucionales y de legalidad sobre las cuales cada país organiza la aviación civil y el transporte aéreo, internacional y doméstico.

Cómo Inscribirse

COMPLETAR EL FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN Y SELECCIONAR LOS MÓDULOS DE SU INTERÉS

Lo contactaremos
para coordinar el pago, según el medio
que elija

Le enviaremos
los enlaces vía e-mail
para acceder
a las sesiones

Equipo Directivo

Diego González

Dirección académica

Ana Gutiérrez

Dirección general

Alejandrina Senor

Dirección académica

Daniel Silvera Sanchez

Dirección académica

Contenidos

MÓDULO 1: DERECHO AEROPORTUARIO. LA RELACIÓN JURÍDICA AEROPORTUARIA.

Carga horaria del módulo

8 HS.

Fechas y horarios

> 18/09 / 18 a 20 (GMT -3)
> 20/09 / 18 a 20 (GMT -3)

> 22/09 / 18 a 20 (GMT -3)
> 29/09 / 18 a 20 (GMT -3)

Valor

USD 150

  1. El Derecho Aeroportuario es distinto del Derecho Aeronáutico. Aviación civil: ¿cadena de valor o ecosistema
  2. Caracteres del derecho aeroportuario: ¿Internacionalidad? ¿Uniformidad
  3. Fuentes del derecho aeroportuario: Internacionales, Comunitarias y Nacionales. Constitución. Tratados Internacionales. Ley.
    Reglamentos. Contratos. Jurisprudencia.
  4. Airport Council International (ACI).
    5. Worldwide Airport Lawyer Association – WALA.
  1. La relación jurídica aeroportuaria. Elementos:
    a. Aeropuerto: Concepto. Propiedad y Gestión.
    b. El Operador Aeroportuario. Derechos y Obligaciones.
    c. El Servicio aeroportuario. Concepto.
  1. El usuario aeroportuario. Pasajero. Turista. Multiplicidad de Relaciones Jurídicas en el aeropuerto. Las líneas Aéreas como usuarios aeroportuarios.
  2. Defensa del Consumidor.
  3. La visión y el rol del Regulador en la prestación y fiscalización.
  1. El derecho Aeroportuario Contractual:
    a. Tipos de contratos públicos para la gestión de aeropuertos.
    b. Alianzas Públicas – Privadas en la infraestructura aeroportuaria.
  2. Puerto y Aeropuerto: similitudes de institutos jurídicos. Enseñanzas del Derecho Portuario.

MÓDULO 2: SERVICIOS EN EL AEROPUERTO: NAVEGACIÓN AÉREA Y HANDLING

Carga horaria del módulo

6 HS.

Fechas y horarios

> 17/10 / 18 a 20 (GMT -3)

> 19/10 / 18 a 20 (GMT -3)
> 24/10 / 18 a 20 (GMT -3)

Valor

USD 100

  1. Los Servicios de Navegación Aérea (ANSP) como parte del “ecosistema” de la aeronavegación.
  2. Marco jurídico Nacional e Internacional.
  3. Análisis acerca de los diferentes modelos de organización administrativa para la prestación del servicio en los diferentes Estados.
  4. Conceptualización y elementos del Sistema de Navegación Aérea: el usuario como centro del sistema.
  5. Descripción de los diferentes servicios prestados en las diferentes fases del vuelo en el espacio Aéreo. Tecnologías aplicadas. Infraestructura asociada. Rol humano. Recursos.
  1. Financiamiento de los Servicios de Navegación Aérea. Concepto de Tasas aeronáuticas.
  2. Acción de Cobro y proceso de ejecución.
  3. Responsabilidad por la prestación de los Servicios de Navegación Aérea. El rol de Estado. Análisis de Jurisprudencia Nacional e internacional.
  4. Los desafíos planteados por las nuevas tecnologías y la interoperabilidad de los sistemas.
  1. Actividades de asistencia en tierra en los aeropuertos. Su impacto en las operaciones aeroportuarias y en la capacidad de un aeropuerto.
  2. Regulación, certificación y supervisión de las actividades de asistencia en tierra.
  3. Contrato de concesión y/o licencia. Relaciones contractuales: seguridad, protección y regularidad de las operaciones.
  4. Daños a las aeronaves y accidentes con daños personales. Supervisión. Responsabilidades y obligaciones cruzadas: proveedores de servicios de asistencia en tierra, operadores aeroportuarios y las compañías aéreas.

MÓDULO 3: DERECHO DE LA MOVILIDAD AÉREA URBANA.

Carga horaria del módulo

10 HS.

Fechas y horarios

> 14/11 / 18 a 20 (GMT -3)
> 16/11 / 18 a 20 (GMT -3)

> 17/11 / 18 a 20 (GMT -3)
> 20/11 / 18 a 20 (GMT -3)
> 21/11 / 18 a 20 (GMT -3)

Valor

USD 150

  1. Fundamentos: El Cambio Climático. Urbanismo y colapso de la ciudad. La promesa de la industria: Una nueva forma de vida. La Smart City.
  2. La Política Pública. Elemento primordial para la introducción de la UAM al ecosistema de la ciudad.
  3. El mercado. Actualidad. Perspectivas.
  1. El ecosistema de la UAM: Sujetos y elementos. Principales lineamientos. UAM y aviación civil. Coexistencia de ambos ecosistemas.
  2. EVTOL Aspectos técnicos y tecnológicos. Fabricación. Certificación. Operación. Casos de uso.
  3. ENERGÍA. Capacidades.
  4. Aspectos técnicos y tecnológicos. Diseño. Operación. Servicios.
  1. Espacio Aéreo. Aspectos técnicos y tecnológicos. Diseño. Uso. Regulación. Control.
  2. América Latina: la UAM en Brasil.
  1. Economía de la UAM.
  2. La Aceptación Social.
  1. Derecho Público de la UAM.
  2. Derecho Privado de la UAM.
  3. Aceptación Jurídica.

MÓDULO 4: CARGA AÉREA, LOGÍSTICA Y ADUANA. AEROPUERTO LIBRE.

Carga horaria del módulo

6 HS.

Fechas y horarios

> MARZO 2024, A CONFIRMAR.

Valor

USD 100

MÓDULO 5: ASPECTOS JURÍDICOS DE LA OPERACIÓN AEROPORTUARIA.

Carga horaria del módulo

6 HS.

Fechas y horarios

> ABRIL 2024, A CONFIRMAR.

Valor

USD 100

MÓDULO 6: TURISMO Y DERECHO DEL CONSUMIDOR EN LA INDUSTRIA DEL VIAJE AÉREO.

Carga horaria del módulo

6 HS.

Fechas y horarios

> MAYO 2024, A CONFIRMAR.

Valor

USD 100

¿Necesitás más información o asesoramiento?

Contactate con nuestro equipo ahora

Formulario de pre-inscripción

Programa de Derecho Aeroportuario

Por favor, complete el siguiente formulario para poder reservar los cupos en los módulos de su interés.
Luego lo contactaremos para coordinar el pago según el medio elegido.

Módulos de interés

Enviar consulta

Por favor, complete el siguiente formulario, le responderemos en breve.