La actividad expone los principios jurídicos y el marco de legalidad del servicio aeroportuario y de otras actividades comerciales, operativas y de fiscalización que ocurren en el ámbito aeroportuario, con énfasis en la Relación Jurídica aeroportuaria.
Los módulos y sus temáticas han sido seleccionadas de la realidad operativa que afrontan no sólo los operadores aeroportuarios, sino aquellos que regulan la actividad, son destinatarios del servicio aeroportuario o realizan actividades dentro del aeropuerto.
El Programa propone un análisis crítico y de debate acerca de los institutos jurídicos aeroportuarios, y propone una aproximación académica alternativa a la del Derecho Aeronáutico Clásico, sobre la cual, aún hoy, se diseñan y fundamentan la mayoría de las normas y sentencias que conforman la legalidad aeroportuaria de un país.
En nuestra visión, la aviación civil es un “ecosistema” en el cual todos los integrantes son igualmente importantes y coexisten, con sus intereses individuales y públicos, con ánimo de lucro y sin fin de lucro, y según las bases constitucionales y de legalidad sobre las cuales cada país organiza la aviación civil y el transporte aéreo, internacional y doméstico.
En nuestra visión, la aviación civil es un “ecosistema” en el cual todos los integrantes son igualmente importantes y coexisten, con sus intereses individuales y públicos, con ánimo de lucro y sin fin de lucro, y según las bases constitucionales y de legalidad sobre las cuales cada país organiza la aviación civil y el transporte aéreo, internacional y doméstico.
Al completar la actividad contará con herramientas para:
› Identificar las diferencias con el tradicional derecho aeronáutico.
› Identificar un sistema jurídico inherente al servicio aeroportuario.
› Conocer cómo se integran las normas del sistema jurídico aeroportuario con el derecho aeronáutico.
› Conocer la importancia de profundizar el conocimiento del derecho aeroportuario.
› Analizar la relación jurídica de servicio aeroportuario de manera integral.
› Operadores Aeroportuarios
› Autoridades Gubernamentales – Migraciones, Aduana, Sanidad, Relaciones Exteriores
› Organismos Internacionales
› Operadores de Handlling
› Empresas de Seguridad Aeroportuaria
› Estudios Jurídicos
› Consultores y expertos
› Líneas Aéreas. Empresas de Aviación General
› Es recomendable, aunque no imprescindible, ser abogado o tener conocimientos de derecho.
Al completar la actividad contará con herramientas para:
› Identificar las diferencias con el tradicional derecho aeronáutico.
› Identificar un sistema jurídico inherente al servicio aeroportuario.
› Conocer cómo se integran las normas del sistema jurídico aeroportuario con el derecho aeronáutico.
› Conocer la importancia de profundizar el conocimiento del derecho aeroportuario.
› Analizar la relación jurídica de servicio aeroportuario de manera integral.
› Operadores Aeroportuarios
› Autoridades Gubernamentales – Migraciones, Aduana, Sanidad, Relaciones Exteriores
› Organismos Internacionales
› Operadores de Handlling
› Empresas de Seguridad
› Estudios Jurídicos
› Consultores y expertos
› Líneas Aéreas. Empresas de Aviación General
› Es recomendable, aunque no imprescindible, ser abogado o tener conocimientos de derecho.
Dirección académica
Dirección ejecutiva
Dirección general
Directora Asuntos Jurídicos Grupo Puntacana, (R. Dominicana)
Gerente de Regulación Económica Financiera en ORSNA, (Argentina)
Jefe del Departamento Legal en Junta de Aeronáutica Civil, (Chile)
Socio - Consulegis Abogados, (Ecuador)
Jefe de Legales, Aeropuertos Argentina 2000, (Argentina)
Partner at CAL- Costa, Albino & Lasalvia Sociedade de Advogados, (Brasil)
Aviation, Airlines and Airports Law. Advisor at ICAO and CLAC, (Argentina)
Socio senior en Bullard
Falla Ezcurra + (Perú)
COO at Aeropuertos Argentina 2000, (Argentina)
Fundador y Director de Proyectos en Flight Edge, (Argentina)
Head of Master in Unmanned Aircraft Systems (MUAS-UPV) (España)
- Founding Partner at Yelpo y Facal Abogados, (Uruguay)
MÓDULO 1: DERECHO AEROPORTUARIO. LA RELACIÓN JURÍDICA AEROPORTUARIA.
6 HS.
> 27/07 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 150
El Derecho Aeroportuario es distinto del Derecho Aeronáutico. Principales Diferencias. Infraestructura Aeronáutica: de carácter instrumental a servicio público. Aviación civil: ¿cadena de valor o ecosistema? Caracteres del derecho aeroportuario. Fuentes del Derecho aeroportuario: Internacionales, Comunitarias y Nacionales. Constitución. Tratados Internacionales. Ley. Reglamentos. Contratos. Jurisprudencia. Airport Council International (ACI). Worldwide Airport Lawyer Association – WALA.
La Relación Jurídica Aeroportuaria. Ordenación y seguridad jurídica. Elementos. Aeropuerto: Concepto. El aeropuerto en las fuentes del derecho. Propiedad. Modos de gestión: Gestión pública directa e indirecta (Concesión). Aeropuertos de titularidad y gestión privada en América Latina: el modelo de la Republica Dominicana.
El Operador Aeroportuario. Derechos y Obligaciones. El Operador Aeroportuario Global. El Servicio aeroportuario. Concepto. Alcance. ¿Internacionalidad? ¿Uniformidad? Legislación. Jurisprudencia.
MÓDULO 2: TASAS AERONÁUTICAS.
4 HS.
> 03/08 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 100
Ingresos Aeroportuarios Regulados. Las tasas aeronáuticas como Ingresos aeroportuarios. Concepto. Características. Clasificación. Los Ingresos Aeroportuarios en el Convenio de Chicago y en las Políticas de la OACI. Tasa de Aterrizaje y Tasa de Estacionamiento. Naturaleza jurídica. Jurisprudencia. Otras tasas y cargos. La visión de las Aerolíneas (IATA). La visión del Airport Council International (ACI). Tasas aeronáuticas y servicio aeroportuario. Pago. Caracteres: Obligatoriedad, Objetividad, Esencialidad, Eficacia y Seguridad Jurídica. Los mitos tarifarios de la industria. “La expedición debe continuar” como fundamento del transporte aéreo vs. “continuidad y regularidad” como carácter del servicio público aeroportuario. Necesaria convergencia.
Tutela de los Ingresos Aeroportuarios. El Cuadro Tarifario Aeroportuario. El bien público tutelado. Deudas por tasas aeronáuticas. Régimen Legal. Privilegios. Embargo, Inmovilización. Otras opciones del acreedor de las tasas: Interdicción de salida del país. Acciones judiciales. Legislación comparada: Fleet Lien. Jurisprudencia. El riesgo del concurso preventivo y la quiebra del deudor. Propietario, Operador y Lessor de aeronave: solidaridad. Legislación y Jurisprudencia.
MÓDULO 3: USUARIO AEROPORTUARIO.
6 HS.
> 09/08 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 150
Clases de usuarios. La múltiple condición jurídica del viajero en el aeropuerto: Pasajero, Turista y Ciudadano. Los pilotos y las tripulaciones ¿son usuarios aeroportuarios? El usuario aeroportuario en el Convenio de Chicago y la OACI. La visión de ACI. Desde la Facilitación a la Experiencia aeroportuaria. Derechos del usuario aeroportuario. El régimen jurídico defensa del consumidor en el aeropuerto. Servicio Aeroportuario y principio de especialidad. Jurisprudencia.
Obligaciones del usuario. Pago de la tasa… ¿de embarque o uso de aeroestación? Fundamento. Alcance. Exenciones: Diplomáticos. Menores. El caso de las tripulaciones. Aviación general y escuelas de vuelo. Consecuencias de la falta de pago. El Pasajero en tránsito (transit) o en transferencia (transfer). Cobro. El transportista como agente de percepción de la tasa. La obligación de pago en caso de pérdida o cancelación del vuelo. Las nuevas obligaciones biosanitarias. Otras obligaciones del usuario.
La tutela del usuario. La visión del regulador. Las asociaciones de consumidores y el servicio aeroportuario. Las líneas aéreas: ¿usuarios o clientes? La tutela del usuario en la paradoja de derecho aeronáutico. Jurisprudencia.
MÓDULO 4: Infracciones & Delitos Aeroportuarios.
6 HS.
> 18/08 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 150
El derecho sancionador aeroportuario en el Sistema Aeroportuario Argentino. Principios aplicables. Potestades sancionadoras del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeroportuarios (ORSNA). Fundamento. Régimen jurídico Límites. El Reglamento de Sanciones aplicable a la concesión del Grupo “A” del Sistema Nacional de Aeropuertos. Régimen infraccional sobre otros sujetos aeroportuarios. La cuestión en otros aeropuertos del Sistema Nacional. Las potestades sancionatorias de la Autoridad Aeronáutica y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el ámbito aeroportuario. Régimen jurídico. Límites.
El Usuario Indisciplinado. Marco jurídico del comportamiento indisciplinado y perturbador a bordo de las aeronaves. Posibles consecuencias jurídicas. Anexo 9 y 17. Acuerdo Internacionales. El comportamiento indisciplinado y perturbador en las instalaciones aeroportuarias. La operación de embarque. Extensión a bordo de conductas ofensivas en tierra. Consumo de alcohol antes del vuelo. La venta responsable en el aeropuerto. Limitación o el cese de la venta/suministro. Códigos de conducta. Impacto en los ingresos comerciales. Responsabilidad en la prevención de las faltas en tierra. Autoridades competentes. Medidas.
Derecho Penal Aeroportuario. Seguridad Aeroportuaria (AVSEC). El Estado y las empresas de seguridad en el ámbito aeroportuario. El caso de los aeropuertos en el Ecuador, a la luz de los cambios normativos desde el 2008; Responsabilidad del Operador Aeroportuario. Delitos no aeronáuticos en el aeropuerto. Jurisdicción y Competencia.
MÓDULO 5: Accidente aeronáutico.
4 HS.
> 28/09 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 100
Socorro aeronáutico y accidente de aeronaves. Confluencia de aspectos a considerar: administrativos, de derecho internacional público y privado aeronáutico, responsabilidad, seguros, aspectos penales y civiles, seguridad operacional. El accidente aeronáutico en el Aeropuerto. Escenarios de Responsabilidad para el operador aeroportuario. Tipo de daño. Ámbito Espacial & Temporal del daño.
Gestión de crisis. Asistencia a las víctimas de accidentes de aviación y a sus familiares. Responsabilidades. El rol del explotador aeroportuario.
La investigación del accidente aeronáutico. La nueva Junta de Seguridad en el Transporte en la República Argentina. Principales Aspectos Jurídicos de la Investigación. Anexo XIII al Convenio de Chicago. Legislación. Competencia. Fórum Shopping. Aspectos Constitucionales. Entrevistas, ensayos, pruebas. El Informe final. El operador aeroportuario en la investigación del accidente.
MÓDULO 6: Derecho Aeroportuario Corporativo (Dirección MARCELO POZZETTI)
6 HS.
> 03/10 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 150
Sociedades Operadoras Aeroportuarias. Adquisición por licitaciones internacionales. Principios Generales. Compraventas accionarias, Joint Ventures, Management Agreements, tenencias accionarias en compañías públicas. Documentación precontractual y contractual relacionada: Convenios de confidencialidad, Cartas de Intención, Contratos de Compraventa Accionaria. Técnicas y características.
Financiación de Sociedades Operadoras Aeroportuarias. Revisión de drivers de inversión según los economistas y analistas de consultoras de inversión. Principios generales de funcionamiento de las Bolsas. Ejemplos de casos en la industria aeroportuaria. Caso práctico: oferta pública de acciones de sociedad aeroportuaria (IPO). Descripción y características del proceso ante la Bolsa de New York (NYSE).
Mecanismos de Resolución de Conflictos. Generalidades (tribunales, arbitrajes) Cláusulas arbitrales en contratos de concesión aeroportuaria Tribunal de Arbitraje Internacional: ¿qué es el CIADI? ¿En qué situaciones puedo demandar allí? Requisitos. La cuestión jurisdiccional. Arbitrajes Aeroportuarios: Casos jurisprudenciales.
MÓDULO 7: Slots.
6 HS.
> 18/10 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 150
Dimensión Técnica. Capacidad Aeroportuaria: Transporte aéreo y servicio aeroportuario. Acceso al Aeropuerto El principio de libre elección de rutas. Limitación. Factibilidad Horaria. Franjas Horarias. Congestión aeroportuaria.
Dimensión económica: El acceso al mercado aeroportuario. La competencia entre líneas aéreas. Dimensión Política: Interés público. La Autorregulación. Worldwide Airport Slot Guidelines (WASG).
Dimensión Jurídica. Asignación y Gestión de slots: Régimen legal en Unión Europea. La coordinación aeroportuaria. El Coordinador Independiente. América Latina: Brasil. México.
¿Cuál es la naturaleza jurídica del slot? Propiedad. Uso. Autorización. Transferencia e intercambio de slots. Sin base en el mercado (primary trading). El Mercado Secundario (Secondary).. Alternativas Económicas. Precios diferenciales en horas pico. Remate o Subasta (Auction). Participación de los aeropuertos en los beneficios económicos
Concurso y quiebra de las líneas aéreas: impacto en los slots. Doctrina y Jurisprudencia internacional.
MÓDULO 8: Advanced Air Mobility.
6 HS.
> 03/11 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 150
EVTOL. Tipo de vehículos. Diferencias con los aviones y los helicópteros. Fabricantes Características. Tecnología. Vuelo pilotado a distancia y vuelo autónomo. Certificación. FAA. EASA. Otras autoridades. Stakeholders. Potenciales mercados. Modelo de negocio.
Advanced Air Mobility. Ciudad, medio ambiente y movilidad. Estado de la Industria. Aceptación Social. Barreras sociales.
Desafíos Jurídicos Aeronáuticos. Aeronave. Seguros. Política Aérea. Gestión, Administración y Regulación del vuelo: rutas y permisos. Contrato de Transporte. Aviación General. Responsabilidad. Jurisdicción Federal y Jurisdicción Local.
Espacio Aéreo. Integración segura de la Advanced Air Mobility en el espacio aéreo. Diseño del espacio aéreo.
Vertiport, Helipuerto y Aeropuerto. Diferencias técnicas y jurídicas. Gestión, Administración y Regulación del espacio aéreo y la infraestructura. Derecho Urbanístico. Código del planeamiento urbano y aeropuerto.
MÓDULO 9: Relación Jurídica Turística.
4 HS.
> 15/11 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 100
Derecho del Turismo. Turismo y actividad turística. Los organismos internacionales del turismo. El turismo como actividad empresarial. Las nuevas formas de comercialización turística. La Administración Turística. Estado y turismo. Cometidos y competencias del estado en materia turística. Los principios de la actividad turística. Los tax free shops. Recursos turísticos: definición, investigación y planificación. El ordenamiento del territorio y los recursos turísticos. Los sujetos de la actividad turística: el Prestador y el Turista.
Turismo, Transporte Aéreo y Aeropuertos. El turista como pasajero. Contrato de transporte aéreo, aerolíneas y agencias de viaje. Modalidades de contratación del viaje aéreo. Deberes y Derechos. Responsabilidad. El aeropuerto como recurso turístico. El operador aeroportuario como empresa prestadora de bienes y de servicios. El turista como usuario aeroportuario.
MÓDULO 10: Aeropuerto y Frontera.
4 HS.
> 22/11 / 18 a 20 (-3GTM)
USD 100
Controles fronterizos de personas: Documentos de viaje, normativa nacional y Mercosur, normativa OACI, permisos y autorizaciones especiales. Visas, permisos de menor, partidas y demás documentación requerida según la distinta casuística. Intercambio de Información: Acuerdos Mercosur – RRC (Acuerdo Recíproco de competencias con Argentina, intercambio de listas de impedidos con Argentina, Acuerdos con Interpol.
Migraciones y concesión aeroportuaria: el caso de Uruguay. Obligaciones y derechos. API-PNR: Implicancia y funcionamiento. Emergencia Sanitaria. Migraciones y Salud Publica: Declaraciones Juradas de Salud, Sistema de autorizaciones previas durante el cierre de fronteras.
Biometría. Reconocimiento Facial. Tecnología de la Información: Colaboración Publico Privada. El caso de la tecnología disponible en Aeropuerto Internacional de Carrasco y Laguna del Sauce (Uruguay). Legislación internacional y nacional. Migraciones y seguridad de la aviación. Innovando para mayor seguridad, calidad y servicio: el instrumento de la Pre-Autorización en el Transporte Aéreo. Ejemplos.
Inteligencia y administración aeroportuaria: el caso de Brasil. Antes y después de las concesiones.
TELÉFONOS:
+598 9597 9993 / +598 4226 7365 / +598 95 979 776
MAIL DE CONTACTO:
info@infinitum.aero
2022 – INFINITUM.AERO Todos – TODOS los derechos reservados. | Desarrollado por Dattasmart
Por favor, complete el siguiente formulario para poder reservar los cupos en los módulos de su interés.
Luego lo contactaremos para coordinar el pago según el medio elegido.
Por favor, complete el siguiente formulario, le responderemos en breve.